site loader
site loader

Los médicos rurales, un sector prioritario que requiere atención

Los médicos rurales, un sector prioritario que requiere atención

Los profesionales más afectados por la pandemia son los médicos, que a  más de  tratar la enfermedad  con escasos  insumos y bajos salarios enfrentan una fuerte presión, que afecta su salud emocional. Muchos sufren de depresión e inclusive hay casos de suicidios, según da a conocer la Asociación Nacional de Médicos Rurales (ANAMER).

 “Varios  de  nuestros compañeros han  tenido  previamente diagnósticos de depresión y     ansiedad, entre otras enfermedades de salud mental. Hemos sido los encargados de compartir las malas noticias a los familiares cuando algún paciente fallece, hemos visto a   nuestros   compañeros   quebrarse   ante   la   cantidad   de personas que a diario pierden la batalla contra el COVID-19 u otra enfermedad” señala el Dr. Johnn Farfán, presidente de ANAMER quien agrega “somos seres humanos y esto que sucede en el mundo también nos afecta, nos sentimos impotentes por la  falta  de  insumos  médicos  y al no  poder  ayudarlos  a  todos como  quisiéramos  hacerlo.  Tener  que  decidir  quién  recibe oxígeno y quién no, son momentos difíciles de vivir en los centros de salud”.

ANAMER  tienen  una  alianza  con  la Fundación PANGEA para dar atención de primeros auxilios psicológicos a  los  profesionales  de  la  salud  rural  a  nivel nacional  y alerta a la ciudadanía sobre estos problemas “comprendemos que con el confinamiento por la  pandemia  todos nos hemos visto  afectados  de  maneras diferentes psicológicamente, es  necesario  pedir  ayuda  a profesionales” señaló el presidente de ANAMER.

en_USEnglish